Ir al contenido principal

la lírica de Garcilaso de la vega

      La lirica de Garcilaso de la Vega

      1) Define la expresión Locus amoenus
Locus amoenus es un tópico literario que generalmente refiere a un lugar idealizado de seguridad o de tranquilidad. Un locus amoenus es usualmente un terreno bello, sombreado, de bosque abierto, a veces con connotaciones de Edén
2)      Escribe tres adjetivos que describan a Garcilaso de la Vega y tres describan sus obras
Garcilaso de la Vega fue un poeta y militar español, nacido en 1501 en el seno de una familia ilustre de Toledo.
Fue el tercer hijo de Garcilaso de la Vega y de Sancha de Guzmán, señora de Batres y de Cuerva.
Fue miembro de la Corte, Caballero de Santiago y armado caballero, además de participar en la guerra de las Comunidades y entre otros varios asuntos políticos. Algunos adjetivos de este hombre: poeta, intelectual, culto, noble y expresivo. Sus obras poéticas: renacentista, organizada, tradicional, bucólica y romántica.3)      Escribe un párrafo en que expliques el papel del amor y la naturaleza en la poesía de Garcilaso:  Vega muestra el amor como una bella exterior como la del hermosa espíritu, se alude de una naturaleza extraordinaria como de un paraíso y un amor casi imposible
 4) Consulta que importancia tuvieron la naturaleza y la mitología para la corriente literaria del Romanticismo.: La poesía de Garcilaso de la Vega, gira en torno del amor y de la naturaleza. El sentimiento amoroso, es básicamente el centro de su lírica. Él es uno de los grandes poetas del amor, porque suma a moda petrarquista del tema amoroso y el sentimiento real, el sentimiento vivido por él mismo. Ese sentimiento se expresa de forma contenida y grave, él lo llama <<el dolorido sentimiento>>.Con el tema amoroso inaugura una poesía intimista que lo convierte en el maestro de otros poetas como Gustavo Adolfo Bécquer o Pedro Salinas.También incorpora la naturaleza a la poesía, donde más destaca es en las Églogas, que gracias a su extensión permite una descripción con muchos detalles de los sentimientos, pero sobretodo de la naturaleza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la lírica religiosa

La lirica religiosa   1)       Lee el siguiente fragmento del poema de Santa Teresa y responde las preguntas:   Si el amor que me tenéis,                                            Dios mío, es como   el que os tengo, Decirme: ¿en qué me detengo? O Vos, ¿en qué os detenéis? -Alma, ¿qué quieres de mí? -Dios mío, no más que verte. -Y ¿qué temes más de ti? -lo que más temo es perderte… a. ¿quiénes dialogas el poema?: Dialogan el poema es Santa Teresa y Sagrado Dios b. ¿Qué vínculo une las dos voces que dialogan?:   El   vínculo es   aquel, que ella le pregunta sobre qué hacer con los   sentimientos, como hacer con todo ese amor y, si ella es semejante al de Dios mismo, con   una añoranza   d...

prosa y teatro renacentista

          Prosa y el teatro renacentistas 1)       Lee el siguiente texto y responde las preguntas a.          ¿Cuál es la situación cómica que se presenta? La situación cómica es cuando ellos se empiezan a discutir por mandar unos a otros b.       ¿Por qué crees que la obra se titula aceitunas? Porqué aquel retoño de aceitunas que plantaron les daría el cuatro o cinco fanegas (medida de capacidad equivalente a 55 litros en Castilla) de aceitunas y, que tendían un olivar repleto   muy bien para su beneficios. 2)       Explica cuáles   rasgos del teatro renacentista encuentras en este fragmento Un fragmento que hay en este teatro es la manera de hablar y otro las palabras que utilizan, los errores ortografías y la forma en que se expresan del desorden verbal, formas y tipos de comedia 3)...