Ir al contenido principal

la lírica religiosa


La lirica religiosa  
1)      Lee el siguiente fragmento del poema de Santa Teresa y responde las preguntas:
 Si el amor que me tenéis,                                         
 Dios mío, es como  el que os tengo,
Decirme: ¿en qué me detengo?
O Vos, ¿en qué os detenéis?
-Alma, ¿qué quieres de mí?
-Dios mío, no más que verte.
-Y ¿qué temes más de ti?
-lo que más temo es perderte…
a. ¿quiénes dialogas el poema?:
Dialogan el poema es Santa Teresa y Sagrado Dios
b. ¿Qué vínculo une las dos voces que dialogan?:
 El  vínculo es  aquel, que ella le pregunta sobre qué hacer con los  sentimientos, como hacer con todo ese amor y, si ella es semejante al de Dios mismo, con  una añoranza  de conocerlo.
2)      Analiza si este poema es  ascético o místico.
Justifica tu respuesta:
 El poema es místico, porque logra alcanzar la divina pureza y, en ella se encontraba en la espera de la unión con Dios
    
3)    Organiza un grupo de trabajo para discutir y explica la siguiente afirmación:

En la literatura del amor cortés, la amada era equiparada con Dios y el sentimiento hacia ella con la religión; en el Renacimiento, la relación de Dios y el alma humana se equipara con el amor romántico

La mística designa un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al     grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

prosa y teatro renacentista

          Prosa y el teatro renacentistas 1)       Lee el siguiente texto y responde las preguntas a.          ¿Cuál es la situación cómica que se presenta? La situación cómica es cuando ellos se empiezan a discutir por mandar unos a otros b.       ¿Por qué crees que la obra se titula aceitunas? Porqué aquel retoño de aceitunas que plantaron les daría el cuatro o cinco fanegas (medida de capacidad equivalente a 55 litros en Castilla) de aceitunas y, que tendían un olivar repleto   muy bien para su beneficios. 2)       Explica cuáles   rasgos del teatro renacentista encuentras en este fragmento Un fragmento que hay en este teatro es la manera de hablar y otro las palabras que utilizan, los errores ortografías y la forma en que se expresan del desorden verbal, formas y tipos de comedia 3)...

la lírica de Garcilaso de la vega

      L a lirica de Garcilaso de la Vega        1)   Define la expresión Locus amoenus Locus amoenus ​ es un tópico literario que generalmente refiere a un lugar idealizado de seguridad o de tranquilidad. Un locus amoenus es usualmente un terreno bello, sombreado, de bosque abierto, a veces con connotaciones de Edén 2)       Escribe tres adjetivos que describan a Garcilaso de la Vega y tres describan sus obras Garcilaso de la Vega fue un poeta y militar español, nacido en 1501 en el seno de una familia ilustre de Toledo. Fue el tercer hijo de Garcilaso de la Vega y de Sancha de Guzmán, señora de Batres y de Cuerva. Fue miembro de la Corte, Caballero de Santiago y armado caballero, además de participar en la guerra de las Comunidades y entre otros varios asuntos políticos.  Algunos adjetivos de este hombre: poeta, intelectual, culto, noble y expresivo.  Sus obras poéticas...